NO a la firma del “otro si en el Banco de Bogotá”
Este “Otro Si” al contrato de trabajo, debe ser rechazado categóricamente, toda vez que constituye una abierta y flagrante vulneración pues desagregra el salario en un 17.5% del mismo y el cual en lo sucesivo se denominará “pago por eventual trabajo”.

Estimados Compañeros:
El pasado 17 de diciembre ACEB constato que el Banco de Bogotá emitió un “Otro Sí” al contrato de trabajo, destinado a los empleados que tienen que ver con labores comerciales. Del análisis desapasionado que hicimos del referido texto, pudimos concluir sin temor a equivocarnos, que trata de una modificación radical al contrato de trabajo, lo cual viola la convención colectiva y el contrato mismo, con el agravante de que a los trabajadores no les dan margen para asesorarse y tomar una decisión libre y espontanea, ya que se está realizando mediante el mecanismo de la intimidación impidiéndoles el retiro de las instalaciones del banco hasta tanto no firmen.
Este “Otro Si” al contrato de trabajo, debe ser rechazado categóricamente, toda vez que constituye una abierta y flagrante vulneración pues desagrega el salario en un 17.5% del mismo y el cual en lo sucesivo se denominará “pago por eventual trabajo”, incluyendo los días dominicales y festivos, lo cual implica además de la modificación en la remuneración, una modificación de la jornada laboral toda vez que deja abierta la posibilidad de trabajar sábados, domingos y festivos. La convención establece que la jornada laboral es de 42. 5 horas semanales. Este “Otro Si” anula lo establecido en la Convención y deja expuesto al trabajador a expensas de lo que se le pueda ocurrir al banco en esa materia.
Por otro lado, se pretende con el “Otro Si” someter al trabajador a depender de lo que han denominado un “plan de comisiones” el cual queda abierto a ser modificado unilateralmente cada que el banco lo estime conveniente, esto significa que el trabajador que lo acepta se entrega al capricho empresarial manifestado en la terminación del contrato de trabajo, cuando el banco considere que el empleado no cumpla las metas comerciales.
Por todo lo anterior y porque el futuro del sindicato y de los trabajadores en general, queda gravemente violentado, es imperativo que todos sin excepción, pero principalmente los dirigentes sindicales desplieguen la mayor iniciativa que sea posible en función de evitar que los trabajadores caigan en la trampa y terminen firmando algo que no se puede calificar sino de un suicidio laboral.
En lo que corresponde a la dirección del sindicato, hemos hecho ya las gestiones para concretar una reunión con la dirección del banco el lunes 20 de diciembre de los cursantes, luego de la misma estaremos enviando los pormenores y las acciones a adelantar si se hace necesario.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEADOS BANCARIOS – ACEB –
17 de diciembre de 2021

Descarga el Boletin en Formato PDF