ALERTA BANCARIOS COLOMBIANOS SE PRETENDIÓ FABRICAR UN GOLPE DE ESTADO

Terminada la contienda electoral que definió la composición del Senado de la República y la Cámara de Representantes , lo mismo que de los ganadores de las tres consultas sobre candidatos a la Presidencia de Colombia, empezaron a aparecer fuertes indicios sobre un monumental fraude en contra de sectores progresistas y muy en particular contra el Pacto Histórico que, para sorpresa de la ultraderecha y por primera vez en la historia del país, obtiene una arrolladora victoria que los enemigos de la democracia no pudieron evitar con su nefasta campaña de desinformación y calumnias.
Como era de esperarse el primer damnificado con los resultados de las votaciones del 13 de marzo fue el Centro Democrático y las camarillas que lo acolitan, lo que despertó la ira del señor ALVARO URIBE VELEZ, quien se resiste a aceptar la derrota. Su malestar crece en la medida en que surgen nuevas denuncias, que ponen al descubierto que quienes han ostentado el manejo del Estado, no se van a dejar sacar de su mundo fantástico, de manera pacífica.
Quienes tienen un mínimo de escrúpulos o aún les queda un poco de vergüenza, se han manifestado, expresando que hay que respetar el veredicto de las urnas, mientras que el uribismo en cabeza del señor de las sombras, sale a manifestar que no acepta los resultados y a plantear, con el apoyo del registrador y del propio presidente Iván Duque, la exigencia de un nuevo recuento, en momentos en que ya se rompió la cadena de custodia de los votos, lo cual no garantiza la transparencia de esa maniobra a todas luces ilegal y sin sustento en la Constitución Política, que Duque más que cualquier otro ciudadano está obligado a respetar como primera autoridad de Colombia.

El ciudadano del común muy seguramente asumirá la posición ingenua de apoyar el nuevo reconteo, pero esto no se hará sobre las papeletas que originalmente se depositaron ese 13 de marzo, sino sobre la base de un cambiazo, tan común en el mundo del hampa. Este argumento se sustenta en lo acaecido el sábado 19 de marzo que, como ya quedó dicho, los votos ya están recontados y por ende ya no están custodiados por ninguna autoridad, debido a que el procedimiento legal ya terminó y los votos no sabemos dónde se encuentran. Sobre el particular, vale resaltar que importantes juristas se han pronunciado, manifestando que, desconocer los resultados del escrutinio y en su lugar pedir uno nuevo, es un acto contrario a la Constitución Nacional.
Evidentemente, negar los resultados de la expresión democrática de las mayorías, significa ni más ni menos un golpe de Estado, pues evidencia de forma palpable las históricas maniobras que las élites corruptas han realizado para perpetuarse en el poder y que tanto daño le han hecho a Colombia; esto es algo que debemos evitar a toda costa, por el bien de nuestros empleos, por el futuro de nuestros hijos y por el bienestar de nuestra sociedad.
En las últimas horas el Registrador reculó y no presentará ante el Consejo Nacional Electoral la solicitud de reconteo, con ello ganó la presión popular, es decir, la opinión democrática del país, por ello exijamos de manera pacífica el respeto a nuestras decisiones, basta ya de corrupción y saqueo a los derechos del pueblo.
Bogotá D.C., 22 de marzo de 2022
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEADOS BANCARIOS – ACEB –JUNTA DIRECTIVA NACIONAL