Noticias

ACEB obtiene otro triunfo en Davivienda

Hoy más comprometidos que nunca con el futuro de los trabajadores, llamamos a los compañeros de DAVIVIENDA, a sumar esfuerzos, a afiliarse masivamente.

En Colombia y en todo el mundo, los sindicatos pueden hacer la diferencia y promover el derecho a unas elecciones justas, realizadas en un ambiente de paz, libertad y democracia.

En la mañana de hoy, 6 de septiembre de 2022, se desarrolló la Mesa de Trabajo convocada por el Ministerio de Trabajo en el área Dirección Territorial de Bogotá, a solicitud expresa de nuestra organización sindical efectuada meses atrás, debido a la reiterada negativa de la Dirección de Davivienda, para reconocer a once (11) trabajadores el pago del bono por finalización del conflicto.

El contexto de esta reclamación se presentó luego de haberse emitido el laudo arbitral que dio solución a la negociación del pliego presentado por ACEB y el cual consagró, entre otras, el reconocimiento al pago de un bono por finalización del conflicto, que fue redactado estratégicamente en los mismos términos del Pacto Colectivo. Este bono fue pagado a la totalidad de los trabajadores de la entidad, independientemente del régimen prestacional aplicable, bien sea Pacto Colectivo o Convención Colectiva (Laudo arbitral) para los afiliados a ACEB.

Vulnerando lo preceptuado en el párrafo anterior, el banco seleccionó a los once (11) trabajadores para escarmentar con ellos y decidió no pagar el punto suscrito, esgrimiendo como argumento, una supuesta omisión por parte nuestra referente al reporte de las afiliaciones sindicales a la entidad.  Tal argumento en las anteriores negociaciones colectivas no había sido expuesto por el banco, lo cual claramente buscaba, hacerle un señalamiento público a nuestra organización sindical y así “demostrarles” a los trabajadores que el responsable era ACEB. En una jugada mal planeada, el banco aceptó asistir a la denominada Mesa de Trabajo ante la acostumbrada posición de silencio cómplice del Ministerio, pensando que el uribismo nuevamente iba a ganar la Presidencia de la República, pero todo le salió el revés, Gustavo Petro ganó, ganamos los trabajadores y hoy tenemos a una ministra que no es vocera de los empresarios y a un viceministro de extracción sindical que, ante el justo reclamo, no iban a garantizar al banco la maniobra. Por tanto, DAVIVIENDA antes de exponerse a la emisión de un concepto de este ente gubernamental, que fuese favorable a nuestra posición, eligió ayer 5 de septiembre pagar el bono a los once (11) trabajadores y presentarse ante el Ministerio como un banco cuidadoso de la RSE (responsabilidad social empresarial) y fiel cumplidor de sus obligaciones laborales.

Hoy el banco puede señalar sobre el particular lo que a bien tenga, decir por ejemplo que paga los bonos a título de mera liberalidad y que lo hace a pesar de no estar obligado a pagarlos, todo eso es retórica barata, pues la realidad es que no se querían exponer a una reprimenda por parte del Ministerio de Trabajo por violar el derecho a la igualdad, como tampoco les convenía exponerse a la derrota pública frente a nuestro sindicato. La anterior situación que se suma a la estrategia antisindical que lo caracteriza y que irrisoriamente continúa ya que, en días pasados, no permitió que en la portada de la cartilla que contiene el texto del laudo arbitral, apareciera la imagen de Davivienda, no obstante que dichos ejemplares se emitirían para distribuirlos entre los trabajadores, según acuerdo suscrito entre las dos partes, banco-ACEB, el cual estipula la financiación de la pertinente impresión de dicha cartilla.

Claramente la dirección del banco DAVIVIENDA se niega a aceptar que ACEB es hoy una realidad y que nuestro sindicato es el más grande y representativo de los 40 sindicatos que hoy existen en el banco. Cada día crecemos más y ninguna maniobra empresarial lo va a impedir. Es por ello que alternamente a la lucha por el respeto de los derechos de los trabajadores, seguiremos esforzándonos por mejorar las relaciones laborales, convencidos de que un día no muy lejano primará la razón y esta entidad entenderá la inconveniencia de dejar en manos de terceros (abogados externos) la solución de los conflictos laborales, que cotidianamente se presentan.

En el contexto político en el que nos encontramos y para la legislatura del año 2023, muy seguramente cobrará vigencia la promulgación del Estatuto de Trabajo, consagrado en la Constitución de 1991, vieja deuda de los gobiernos anteriores con los trabajadores colombianos y seguramente en el inmediato futuro, las entidades financieras en Colombia, ya no podrán nunca más, pretender manipular la negociación colectiva, emitiendo los perversos Pactos Colectivos, previo a la presentación de nuestros pliegos de peticiones.

Quedamos atentos y a la espera de las nuevas maniobras ideadas por los abogados externos contratados por los bancos, solo para arrebatarles a los trabajadores sus mínimas garantías y para entorpecer la negociación colectiva. Vendrán nuevos desafíos, ya que es claro el impacto que produciría perder este lucrativo contrato que tienen firmado con DAVIVIENDA y las demás entidades financieras.

El Gobierno está obligado a prohibir los Pactos Colectivos en aquellas entidades y empresas, donde exista una organización sindical que desarrolle el derecho de asociación y negociación colectiva, este es uno de los compromisos del presidente Gustavo Petro, que debe gestionar el Ministerio de Trabajo, hoy en cabeza de la Doctora Gloria Inés Ramírez y su viceministro, Doctor Edwin Palma Egea.

Hoy más comprometidos que nunca con el futuro de los trabajadores, llamamos a los compañeros de DAVIVIENDA, a sumar esfuerzos, a afiliarse masivamente, todavía existen muchas diferencias prestacionales con trabajadores de bancos como el BBVA Colombia o Bogotá, pero la nivelación sólo se logrará creciendo sindicalmente en torno a la organización más antigua y representativa del sector financiero colombiano. Solo la unidad en torno a un sindicato fortalecido podrá generar respeto y alcanzar nuevos beneficios.

6 de septiembre de 2022

https://acebcolombia.org/wp-content/uploads/2022/11/Boletin_ACEB-obtiene-otro-triunfo-en-Davivienda_6-septiembre-2022.pdf

Registrarse

Crea aquí una cuenta de usuario y accede a contenidos exclusivos.

Iniciar Sesion